¿Alguna vez te has encontrado en una conversación en la que sientes que tu mensaje no está siendo entendido? ¿O has tratado de consolar y entender al otro y te has sentido frustrado porque no puedes encontrar las palabras adecuadas para ayudarlo? La empatía y la comunicación efectiva son habilidades clave que nos permiten conectarnos más profundamente con los demás y desarrollarnos personalmente.
Según un estudio realizado por la Universidad de California en Berkeley, las personas más empáticas tienen una vida más satisfactoria y relaciones más saludables. En este artículo veremos cómo podemos desarrollar habilidades como la empatía y la comunicación por medio de la práctica de la atención plena.
El término empatía ha evolucionado a lo largo de los años con las contribuciones de diferentes disciplinas como la filosofía, la etología y la psicología. Actualmente se refiere a la habilidad para ponerse en el lugar de los demás y entender lo que ellos sienten. Es una tendencia natural del ser humano que se puede desarrollar mediante el aprendizaje y la experiencia.
De forma general, la empatía requiere esforzarse activamente para adoptar el punto de vista y la forma de sentir del otro sin ser arrastrado por su afectividad. Esto último es especialmente importante cuando nos enfrentamos al sufrimiento de alguien más. Para ello, debemos trascender nuestra propia subjetividad y comprender cómo se sienten los demás en una situación dada, basándonos en su identidad y no en la nuestra, para poder tener una actitud empática efectiva y no solo ver nuestro reflejo en la vida de quienes nos rodean.
Escuchar activamente es una habilidad fundamental para poder comprender verdaderamente la perspectiva de los demás y, por lo tanto, para practicar la empatía efectiva. Implica prestar atención de manera activa y consciente a lo que la otra persona está diciendo, intentando entender su punto de vista sin juzgar ni interrumpir. Al escuchar de esta manera, se crea un ambiente en el que la otra persona se siente comprendida y apreciada, lo que puede fomentar una mayor apertura y sinceridad.
Entre las cosas que debemos recordar para desarrollar nuestra empatía al comunicarnos están:
Para desarrollar habilidades relacionadas con la empatía, una gran opción es practicar el mindfulness, debido a que en este estado de la mente tratamos de mantener la atención en el presente, sin distraernos con pensamientos del pasado o del futuro. Y si a esto sumamos las actitudes que fundamentan la conciencia plena (la aceptación, la curiosidad, la ausencia de juicios, la paciencia, la confianza, la compasión), se integra una verdadera posibilidad y deseo de entender al otro y así mejorar nuestras relaciones familiares y laborales.
Fuentes:
¿Quieres aprender más sobre mindfulness o empezar una práctica?
Consulta los recursos a continuación.