unimindfulness

MInfulness en mexico

Síntomas del estrés en el cuerpo ¿Cómo afecta?

Síntomas del estrés

Cuando el estrés se vuelve crónico, puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental.

En este artículo descubriremos los síntomas del estrés en el cuerpo y qué partes del organismo se ven afectadas. Acompáñanos para comprender mejor los efectos del estrés en nuestra salud y bienestar.

Definición y tipos de estrés

El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica del cuerpo ante situaciones que percibimos como desafiantes, amenazantes o demandantes. En situaciones de necesidad, el cuerpo recurre al cortisol para prepararnos para una respuesta de lucha o huida. La adrenalina acelera el corazón, aumenta la presión arterial, tensa los músculos y nos mantiene concentrados en la situación en cuestión.

El cerebro, como centro de percepción y respuesta del cuerpo, determina qué es considerado amenazante y potencialmente estresante, y regula las respuestas fisiológicas y de comportamiento adaptativas o dañinas.

Es una reacción normal. Sin embargo, existen dos tipos de estrés: el eustrés y el distrés.

El estrés puede ser una respuesta aguda, con efecto positivo y motivador (eustrés), pero si persiste a largo plazo se vuelve poco adaptativo (distrés), generando daños a la salud.

Síntomas del estrés excesivo

Los signos de demasiado estrés pueden verse en diferentes partes del cuerpo. A continuación, enlistamos algunos de los posibles síntomas agrupados por áreas del cuerpo:

Sistema gastrointestinal: Puede manifestarse causando diarrea o estreñimiento y dolor estomacal, así como indigestión y síndrome del intestino irritable, empeorando también enfermedades gastrointestinales existentes.

Cabeza: El estrés crónico puede provocar dolores de cabeza frecuentes y tensión en el cuello y la mandíbula.

Sistema muscular: Es posible que la tensión genere dolores y molestias frecuentes en los músculos del cuerpo, provocando contracturas y contribuyendo al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos como la fibromialgia.

Sistema nervioso: Mala memoria, problemas de concentración, dificultades para dormir o dormir demasiado. Puede causar, además, fatiga crónica y coadyuvar al desarrollo de trastornos neurológicos y mentales como la depresión y la ansiedad.

Sistema cardiovascular: El distrés puede aumentar el ritmo cardíaco y tener un impacto negativo en el sistema cardiovascular, aumentando la presión arterial y contribuyendo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Sistema reproductivo: El estrés crónico puede causar problemas sexuales, afectando la libido, la menstruación en las mujeres y la función sexual en ambos sexos.

Apariencia física: Puede manifestarse en cambios en la apariencia física, como la pérdida o el aumento de peso, así como la caída del cabello. En la piel puede desencadenar problemas dermatológicos como acné y eczema.

Sistema inmunológico: Es probable que se debilite la respuesta del sistema inmunológico. Entonces, la susceptibilidad a enfermedades e infecciones aumenta, porque el cuerpo tiene dificultades para combatir y defenderse de los agentes patógenos de manera eficiente.

Manejo del estrés negativo

El estrés negativo tiene un impacto significativo en todo el cuerpo humano. Desde el sistema cardiovascular hasta el sistema inmunológico, pasando por el sistema gastrointestinal y nervioso; ninguna parte del organismo escapa a sus efectos perjudiciales. Este tipo de estrés puede dar lugar a diversas enfermedades y trastornos, afectando tanto la salud física como mental. 

Es esencial que tomemos medidas para manejar y reducir el estrés, priorizando el autocuidado y adoptando estrategias saludables para promover el bienestar integral. Al hacerlo, podemos salvaguardar nuestra salud y disfrutar de una vida más equilibrada.

Una de las estrategias que tiene una estrecha relación con el manejo adecuado del estrés es el mindfulness. A través de técnicas de respiración consciente y meditación, el mindfulness nos brinda herramientas para reducir la reactividad al estrés, regular nuestras emociones y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante situaciones desafiantes.

Fuentes: 

-Houston Methodist
-Medline Plus
-Baptisth Health
-Revista gallega de psiquiatría y neurociencias

Recursos de atención plena

¿Quieres aprender más sobre mindfulness o empezar una práctica?
Consulta los recursos a continuación.

Plese select news ticker posts.