unimindfulness

MInfulness en mexico

Mitos sobre el mindfulness o atención plena

La atención plena te enseña a centrar toda tu atención en el momento presente: tus pensamientos, emociones y entorno, vistas, sonidos, sentimientos y sensaciones corporales. Se trata de estar en el presente, en lugar del pasado o el futuro, y usar este sentido de presencia para ser consciente y luego tener la oportunidad de manejar los patrones de pensamiento negativos que pueden consumir tu mente.

 

Esto puede traer un poco de calma muy necesaria a nuestras agitadas vidas. Para algunas personas, el estrés puede hacer que se sientan físicamente enfermos. A medida que las personas se vuelven más conscientes de la importancia del bienestar mental, muchos recurren a la atención plena para ayudarlos a encontrar la calma y manejar mejor estos pensamientos negativos.

 

Aquí, lo que no es la atención plena, los 5 mitos más comunes sobre el mindfulness o atención plena

 

MITO 1: ‘La atención plena es solo meditación’

Atención plena es un término que a veces se usa en lugar de meditación y viceversa. Si bien los dos están claramente relacionados, la atención plena es solo una de las muchas formas de meditación.

 

La atención plena te enseña a centrar tu atención en el presente, y si los pensamientos se entrometen en tu sesión, notarlos sin ningún juicio y luego volver a centrarte en tu respiración.

 

A veces necesitamos sentarnos y meditar en silencio para realmente desentrañar estos pensamientos. Si nos sentamos, respiramos profundamente y nos enfocamos en cuándo surgen estos sentimientos, podemos permitir que vayan y vengan y aceptarlos como lo que son, sin emitir ningún juicio, detenernos en ellos o dejar que afecten cómo nos sentimos. La meditación en silencio también puede ayudarnos a ser mucho más conscientes de las sensaciones de nuestro cuerpo y explorar estos sentimientos y lo que nos dicen.

 

Sin embargo, la atención plena también puede ser parte de la vida diaria; incluso el simple hecho de notar las cosas que nos rodean puede interrumpir la tendencia de la mente a detenerse en lo negativo.

 

Esto puede tomar una variedad de formas, tales como:

 

  • Ser consciente de sus sensaciones y del entorno durante las actividades diarias, como caminar al trabajo, cenar o hacer ejercicio.
  • Probar una nueva actividad, como caminar por una ruta diferente al trabajo o visitar un nuevo lugar y tomarse el tiempo para absorber el nuevo entorno o las sensaciones que surgen al estar fuera de su zona de confort.
  • Estas actividades pueden ayudarnos a experimentar cosas nuevas de una manera fresca y sin prejuicios. Estar en el aquí y ahora nos ayuda a disfrutar y apreciar más las cosas, ya sea nuestra pareja, familia, vacaciones, arte, comida o bebida. 

 

MITO 2: ‘La atención plena es solo para budistas’

La atención plena a menudo se asocia con el budismo y ha tomado componentes clave de esta tradición de 2550 años de antigüedad 1 , pero no está vinculada a ninguna creencia, código o estilo de vida específico, así que hágalo suyo.

 

La atención plena es una práctica secular que se centra en la respiración como forma de prestar atención. El objetivo es apreciar los pensamientos, sentimientos y sensaciones que suceden a nuestro alrededor, y usar la respiración como una forma de notarlos pero dejarlos pasar.

 

Con la práctica, la atención plena puede ayudarnos a reconocer nuestros patrones de pensamiento negativos y cómo perturban nuestro pensamiento, para que podamos comenzar a lidiar con ellos de una manera más útil.

 

El budismo es mucho más amplio, trata de la felicidad y la tristeza, el apego y una vida espiritual sencilla.

 

Puede optar por adoptar un enfoque budista para su práctica consciente o eliminar el lado espiritual por completo. De cualquier manera, sus beneficios pueden ser sentidos por personas de todos los ámbitos de la vida.

 

MITO 3: ‘Sólo puedes practicar mindfulness en un espacio tranquilo’

Los espacios tranquilos definitivamente pueden ayudar en la práctica de la atención plena, especialmente para los principiantes. Quitarte de tu ajetreada vida y sentarte en un lugar tranquilo puede hacer que sea más fácil notar tus sentimientos y sensaciones corporales con más claridad que si estuvieras en un ambiente ajetreado.

 

Pero también puedes practicar la atención plena a medida que avanzas en tu día. Cuando y donde puedas, sumérgete tú y tus sentidos.

 

Por ejemplo, cuando estés lavando los platos, piensa en el calor del agua, cómo se sienten las burbujas y el sonido de los platos. O, cuando crucé una puerta hacia un nuevo espacio, tómese un momento para reconocer que está saliendo de un espacio y entrando en uno nuevo.

 

Los momentos suceden todo el tiempo y los atravesamos sin darnos cuenta, solo notar más nos permite apreciar más.




MITO 4: ‘La atención plena solo es buena para la salud mental’

Probablemente no sorprenda que la atención plena pueda beneficiar nuestro bienestar mental, pero ¿sabía que tiene efectos positivos en el cerebro mismo?

 

La investigación realizada por académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, mostró que después de un programa de ocho semanas, el entrenamiento de atención plena aumentó la cantidad de materia gris en el cerebro de los sujetos. Este tipo de tejido cerebral está asociado con:

 

  • Memoria,
  • Aprendizaje,
  • La regulación de las emociones
  • La capacidad de ver el mundo desde múltiples perspectivas. 
  • Pero más allá de nuestras mentes, también se ha demostrado que la atención plena tiene un impacto físico positivo en afecciones como el dolor crónico, el síndrome del intestino irritable, las enfermedades cardíacas y las adicciones.



MITO 5: ‘La atención plena es una victoria rápida’

Una de las mejores cosas de la atención plena es que cualquiera puede hacerlo. Pero, como cualquier técnica, necesita práctica e inicialmente puede sentir que sus esfuerzos hacen poca diferencia. Pero la práctica regular vale la pena.

 

Es un poco como andar en bicicleta: hazlo lo suficiente y lo harás de forma natural, pero si no inviertes suficiente tiempo, será difícil desarrollar y mantener la habilidad.

 

Nuestra vida diaria es como un océano tormentoso con pensamientos, sentimientos, emociones y reacciones. La práctica consciente calma la mente como un lago en calma, un pensamiento negativo es como una piedra que se tira, pero si nos enfocamos, el agua se calmará nuevamente.

 

Una mente tranquila es algo realmente bueno. Nos da claridad y nos aleja de las reacciones emocionales automáticas que pueden alimentar la negatividad.

 

Según la organización benéfica de salud mental Mind, si tiene problemas más profundos que afectan su salud mental, es posible que la atención plena no sea adecuada para usted. Pero si tiene dificultades con la práctica o le resulta difícil reservar tiempo, entonces un curso de atención plena, ya sea en grupo o de forma individual, podría ser beneficioso.

 

Por lo general, este es un proceso de semanas, pero si está dispuesto y puede dedicarle tiempo, los beneficios para su vida superarán con creces el esfuerzo.




Recursos de atención plena

¿Quieres aprender más sobre mindfulness o empezar una práctica? 

Consulta los recursos a continuación.

Recursos de atención plena

¿Quieres aprender más sobre mindfulness o empezar una práctica?
Consulta los recursos a continuación.

Plese select news ticker posts.