unimindfulness

MInfulness en mexico

Crear un espacio propio para meditar y mantener el enfoque

Crear un espacio propio para meditar y mantener el enfoque

La meditación es una práctica cada vez más valorada en el mundo moderno, especialmente en entornos urbanos donde el estrés y las demandas diarias pueden ser abrumadoras. Meditar es una herramienta poderosa para alcanzar, junto con el mindfulness, un estado de relajación, cultivar una mayor conexión con la vida, renovar energías y potenciar el bienestar físico y mental. En este artículo, te presentaremos siete pasos para transformar un área de tu hogar en un espacio dedicado a la meditación. ¡Verás lo fácil que es lograrlo!

Relación entre meditación y mindfulness

Ambas prácticas se complementan y se potencian mutuamente, pero tienen diferencias en sus enfoques y objetivos.

La meditación es una técnica que busca entrenar la mente y llevarla a un estado de atención plena y calma. A través de diversas técnicas de concentración y enfoque, como enfocarse en la respiración, repetir un mantra o ser consciente de los pensamientos sin juzgarlos, la meditación busca liberar la mente de la agitación y alcanzar una mayor claridad mental y emocional.

El mindfulness va más allá de ser simplemente una forma de meditación, es, de hecho, una práctica que se enfoca en la atención plena y consciente al momento presente, sin juzgarlo ni evaluarlo. Esta esencia de atención plena se puede aplicar no solo durante las sesiones formales de meditación, sino en cada aspecto de la vida diaria.

Ahora, para poder meditar es recomendable crear un lugar óptimo en el que tu mente realmente se pueda calmar. Aquí van 7 ideas para lograrlo.

Cómo crear un espacio propio de meditación:

UBICACIÓN. Escoge un rincón apartado de áreas con mucho tráfico, como el comedor o la sala. Un dormitorio o estudio tranquilo también funcionan bien.

SIN ELECTRÓNICOS. Mantén el espacio libre de dispositivos electrónicos para evitar distracciones. Apaga o aleja cualquier gadget que pueda interrumpir tu meditación.

 

LIMPIEZA Y ORDEN. Opta por una zona despejada y libre de objetos que te distraigan. Un espacio limpio y organizado favorece la concentración y calma la mente.

DECORACIÓN. Utiliza colores suaves, como tonos pasteles, para crear un ambiente relajante. Puedes pintar las paredes con colores tranquilos para darle un toque de serenidad.

COJINES O ZAFUS. Asegúrate de tener cojines y zafus de meditación para lograr una postura cómoda. También puedes usar colchonetas o esteras para mayor comodidad.

ELEMENTOS DECORATIVOS. Coloca imágenes inspiradoras, como mandalas o paisajes relajantes, en el espacio. Crea un pequeño altar con objetos significativos, como velas, gemas o cuarzos.

AROMATERAPIA Y SONIDOS RELAJANTES. Añade aromas agradables con velas o inciensos y crea una playlist con sonidos de la naturaleza, cuencos tibetanos o mantras para potenciar la relajación.

Crear un espacio propio para meditar te permitirá integrar la meditación en tu vida diaria y disfrutar de sus beneficios. Así que ya lo sabes, reduce tu estrés, mejora tu concentración, creatividad y empatía practicando mindfulness mientras caminas, lavas platos, interactúas con otros y por su puesto, meditando con conciencia plena en tu nuevo rincón sagrado. ¡ooommmm!

 

Fuentes: 

The happening
-El mueble
-Aumprana

Recursos de atención plena

¿Quieres aprender más sobre mindfulness o empezar una práctica?
Consulta los recursos a continuación.

Plese select news ticker posts.